Esa leyenda del automovilismo, en exposición gratuita y para todos, en la sede del SIAC, Av. Santa Fe 1773, Martinez. Se trata del Torino número 2 que transitó las épicas 84 horas de Nürburgring de la mano de los históricos pilotos Jorge Cupeiro, Gastón Perkins y Eduardo Rodriguez Canedo.
Entre el viernes 1ro. y el lunes 11 de setiembre próximo se expondrá al público el famoso Torino número 2 que recorrió las 84 horas de ese “infierno verde” como se denominó al autódromo de Nürburgring, Alemania, en 1969, con sus 198 peligrosas curvas y en medio de un bosque que, de noche, parecía aterrador.
Tres Torinos de fabricación argentina viajaron a Alemania en 1969 para participar de una carrera que quedó en la historia, con 12 pilotos locales, siendo el jefe de equipo “el múltiple” Juan Manuel Fangio y su jefe de mecánicos, un joven Oreste Berta con apenas 29 años. Cuatro días de durísima competencia “como visitantes”, contra otros 65 autos de las mejores marcas del mundo y pilotos de prestigio internacional.
En el SIAC podrá ver en su mejor versión el recordado Torino, el número 2 de una serie de tres autos, uno de los máximos exponentes del despegue industrial de la época, cuando compitió con autos del más alto nivel de tecnología a nivel mundial: Un “Gran Turismo”, fabricado por Industrias Kaiser Argentina, y de una performance que no volvió a repetirse en la historia de la industria automovilística del país.
Detalles íntimos
Incluso este exhibido en el SIAC tiene la particularidad de que el número 2 es el único que tiene la butaca original que se utilizó para la carrera de Nürburgring, ya que en los otros debieron cambiarse los asientos.”Acá, en el número 2, se sentó Fangio”, asegura su restaurador y conservador, Mario Suárez.
El número 2 puede verse “torcido” porque así lo colocaron y no había en ese momento alineadores para pintarlo más derecho. Como cayó, quedó.
El Torino, tras su performance en Nürburgring, llegó a transformarse en una “cuña” entre la hasta entonces “exclusiva” lucha entre las marcas Ford y Chevrolet, (y en menor medida la Dodge), y luego de esa carrera se cuadruplicaron las ventas de lo que en ese momento era el automóvil más caro de Argentina.
Es más: Hubo que preparar nuevas líneas de armado porque la IKA no daba abasto con los pedidos provenientes desde todo el país.
Pero el Torino, ya está en la memoria colectiva y el grato recuerdo de todos los argentinos tras los primeros triunfos locales.
De los fierros, al Arte
Además se expondrán en la Galería de Arte del SIAC, obras relativas a la historia del Torino y sus evoluciones por parte del grupo de artistas Fuel Art de reconocida labor en pinturas y dibujos del automovilismo nacional e internacional.