(10-04-2022).-La senadora Silvia Giacoppo fundamenta su proyecto en que la celebración en su provincia es “un hecho cultural y religioso único en el mundo”.
A través de la presentación de un proyecto, la senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo (UCR/JxC) propone declarar de interés la celebración religiosa de la Semana Santa en la Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña y la advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, en la provincia de Jujuy, entre el 10 y 16 del mes de abril del corriente año.
Destaca la legisladora en los fundamentos de su proyecto que “la celebración religiosa de Semana Santa en la provincia de Jujuy es un hecho cultural y religioso único en el mundo, en donde se mezclan distintas creencias, costumbres y tradiciones históricas, teniendo como principal escenario la belleza de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña”.
Giacoppo resalta que “uno de los eventos principales que encontramos durante esta festividad es la Advocación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, también llamada “la Mamita de los Cerros”, en el que miles de jujeños y peregrinos de todos los lugares de Argentina y Bolivia, llegan hasta Tumbaya y Tilcara para emprender el camino hacia Punta Corral para recibir la bendición de la Virgen”. “Esta tradición tiene más de un siglo y medio de historia, desde el primer tercio del siglo XIX”, agrega.
“Desde aquella época, las honras a nuestra Madre María en advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, se efectúa cada año en coincidencia con el inicio de la máxima festividad cristiana, la Semana Santa”.
“Peregrinación y multitud de fieles de todas las edades y condiciones a buscar a la Virgen, en un largo camino de montaña, acompañados por la música de las tradicionales bandas de sikuris que van marcando el paso de los peregrinos hacen este espectáculo movilizante y profundo de fe”.
“La celebración de Semana Santa en la provincia de Jujuy es un acontecimiento único, que, con sus ceremonias religiosas, sus tradiciones, sus paisajes, sus iglesias y obras de arte, se convierten en un destino imperdible para los lugareños y los turistas que se trasladan especialmente para participar de todas las actividades. Es, de esta manera, una destacada actividad religiosa y turística”, concluye Giacoppo.
A través de la presentación de un proyecto, la senadora nacional por Jujuy Silvia Giacoppo (UCR/JxC) propone declarar de interés la celebración religiosa de la Semana Santa en la Quebrada de Humahuaca y Puna Jujeña y la advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, en la provincia de Jujuy, entre el 10 y 16 del mes de abril del corriente año.
Destaca la legisladora en los fundamentos de su proyecto que “la celebración religiosa de Semana Santa en la provincia de Jujuy es un hecho cultural y religioso único en el mundo, en donde se mezclan distintas creencias, costumbres y tradiciones históricas, teniendo como principal escenario la belleza de la Quebrada de Humahuaca y la Puna jujeña”.
Giacoppo resalta que “uno de los eventos principales que encontramos durante esta festividad es la Advocación a la Virgen de Copacabana de Punta Corral, también llamada “la Mamita de los Cerros”, en el que miles de jujeños y peregrinos de todos los lugares de Argentina y Bolivia, llegan hasta Tumbaya y Tilcara para emprender el camino hacia Punta Corral para recibir la bendición de la Virgen”. “Esta tradición tiene más de un siglo y medio de historia, desde el primer tercio del siglo XIX”, agrega.
“Desde aquella época, las honras a nuestra Madre María en advocación de la Virgen de Copacabana de Punta Corral, se efectúa cada año en coincidencia con el inicio de la máxima festividad cristiana, la Semana Santa”.
“Peregrinación y multitud de fieles de todas las edades y condiciones a buscar a la Virgen, en un largo camino de montaña, acompañados por la música de las tradicionales bandas de sikuris que van marcando el paso de los peregrinos hacen este espectáculo movilizante y profundo de fe”.
“La celebración de Semana Santa en la provincia de Jujuy es un acontecimiento único, que, con sus ceremonias religiosas, sus tradiciones, sus paisajes, sus iglesias y obras de arte, se convierten en un destino imperdible para los lugareños y los turistas que se trasladan especialmente para participar de todas las actividades. Es, de esta manera, una destacada actividad religiosa y turística”, concluye Giacoppo.