Skip to main content

(11-12-2021)(AP Noticias) Por Ceferino Azambuyo. Descubrieron una escultura y un busto de Abelardo Dimotta a 100 años de su nacimiento .-El acto que tuvo momentos muy emotivos se realizó en el predio de la nueva terminal, contó con músicos y la presencia de familiares del recordado músico y compositor de renombre internacional.
Con la presencia de autoridades locales y provinciales, en la mañana de este domingo se procedió a la inauguración oficial del busto y escultura en homenaje al artista Villaguayense Abelardo Dimotta con la participación de sus familiares, entre ellos sus nietos Roberto y Ricardo Dimotta, integrantes de la comisión de Homenaje y representantes del Movimiento De Costa a Costa.

Durante el acto hicieron uso de la palabra Ricardo Dimotta, quien sensiblemente emocionado agradeció el reconocimiento a la figura de su abuelo, “por el trabajo realizado desde el municipio y a los integrantes de la comisión de homenaje por el acompañamiento como así también a todos los músicos que han sumado su presencia desde distintos lugares del país de manera desinteresada para este acontecimiento”.

La intendente de la ciudad, María Claudia Monjo remarcó que “el lugar elegido le da un marco especial y proyecta al homenaje para las generaciones futuras porque todos quienes lleguen a la terminal tendrán allí presente en el recuerdo a Don Abelardo y otros se interesaron por saber quien fue, su obra y legado que dejó para nuestra música y llevando el nombre de Villaguay a formar parte de la historia del chamamé. Eso como villaguayenses nos enorgullece porque nos ha dejado un legado cultural importante”.

“Su impronta ha quedado en la cultura argentina y le ha permitido que nazca el chamamé entrerriano que todos los amantes de la música conocen y valoran”, remarcó.

Roberto Romani en el marco de esta celebración de los 100 años de Don Abelardo, señaló “a quienes ponen a Entre Ríos en el gran mapa cultural de la región guaranítica, estamos orgullosos de evocar a los hombres y mujeres que hicieron historia”.

“Para aquellos, que como Abelardo Dimotta, desde el campo cultural hicieron que el árbol, con las raíces bien metidas en la tierra, pudiera extender sus brazos hacia el cielo, florecer, perfumar generosamente y entregar sus frutos de amor a esta tierra bendecida”.

El artista Jorge Aguirre Soto, creador de la escultura en técnica esgrafiado, se refirió a su compromiso para realizar la obra: “Para mí es, como correntino, un gran privilegio que me hayan confiado esta pequeña obra, pero a la vez una gran obra en trascendencia para la provincia de Entre Ríos. Esto me permite estudiar la historia de este gran compositor orgullo de Entre Ríos y en especial de esta ciudad. Agradezco la confianza de la Municipalidad de Villaguay, a la Intendente Claudia Monjo y a los integrantes de la comisión de homenaje. Este es un día emocionante porque en sí la obra me produce eso. Dejamos plasmada la imagen de Abelardo por muchos años más porque el tiempo pasará pero esto queda como testimonio también por el lugar de acceso a la nueva terminal. Será como que Abelardo los recibe y una postal de Villaguay”.

Gernán Andrés Gómez, Subsecretario de Gestión Cultural, de la provincia de Entre Ríos, rescató el diálogo con muchos músicos a la largo del año y “aquí veo la presencia de muchos de ellos que llegaron desde distintos lugares de la provincia y provincias vecinas como Corrientes. Es importante que con estas obras de arte estemos reconociendo a nuestros artistas y en el caso de Entre Ríos que tiene un estilo particular de chamamé y eso se lo debemos a Abelardo Dimotta porque fue quien definió esa manera de sentir esta música. Este es el distintivo que podemos llevar con orgullo y nos va a dejar bien parados cuando hablemos de chamamé entrerriano y hablemos de Abelardo porque su obra es parte del patrimonio cultural e inmaterial que lo vamos a tener para siempre”.

Los familiares y las autoridades dejaron descubiertas finalmente las obras que perpetúan la memoria del artista nacido en el distrito Mojones Norte del departamento Villaguay e inscribieron su nombre entre los grandes maestros del chamamé, cuyo género ha sido declarado patrimonio cultural e inmaterial para la humanidad.

Fuente: AP Noticias – Villaguay – Entre Ríos