(27.11-2021).-La Asociación Israelita Argentina de Villaguay presentó, el viernes 26 de noviembre a las 21 horas, en su salón de actos a Roberto Romani un embajador de la cultura y en reconocimiento por su labor cultural.
El espectáculo presentado “De la raíz al vuelo” está compuesto de recitados, música y poemas sobre Pancho Ramírez, Linares Cardozo, además de aportar sobre los gauchos judíos, el aporte afro, próceres como San Martín, Urquiza además de personajes que han convivido con las distintas formas de arte y han sido reconocidos a nivel nacional e internacional.
Con entrada libre y gratuita el ámbito se vio colmado, respetando el protocolo, de un público ávido de esta propuesta que se prolongó por una hora y media enfocados en esa recorrida desde anécdotas, expresiones de altos representantes de la historia de nuestros pueblos que han marcado a fuego la esencia de la identidad que llevamos en la sangre como entrerrianos.
Además de Alberto Gerchunoff, creador de obras esenciales inspiradas en estas tierras y entre ellas “Los Gauchos Judíos”, el escritor, poeta, músico e intérprete recordó a Paloma Efron, conocida como “Blackie” fue una periodista oriunda de Basavilbaso, conductora pionera de la radio y televisión argentina, y en sus comienzos, cantante de música jazz. En su homenaje el 6 de diciembre es el día del productor de radio y televisión argentino.
Romani supo encauzar con sus versos, sus relatos y los momentos épicos la segmentación de espacios dedicados a sus canciones y la de autores como Linares Cardozo que con la inmortal “Gurisito Costero” selló para siempre una página que recorre el mundo interpretada por músicos y orquestas filarmónicas de primer nivel. Los presentes la corearon a vida voz casi como una oración que subió a tocar al alma del autor.
Los organizadores le entregaron un presente al ilustre visitante y pusieron en su manos la declaración de interés dictada por el Consejo Deliberante de Villaguay.