Skip to main content
Archivo

JUJUY OFRECE A LATINOAMÉRICA UN COMPLEJO DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ÚNICO EN SU TIPO

(24-08-2017).-Con el objeto de perfilar innovadoras herramientas y procedimientos que permitan maximizar el aprovechamiento integral de energías renovables y del litio, desde su extracción, hasta su industrialización, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; y el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales; inauguraron el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Manuel Savio”.
Ubicado en la ciudad de Palpalá, distante a 15 kilómetros de la capital jujeña, el Centro de Desarrollo Tecnológico se constituirá en “un espacio científico de importancia estratégica para la región”, el cual contará con “los mejores científicos del país especializados en el aprovechamiento integral del litio”.
A tal efecto, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación realizará aportes para la incorporación de equipamiento, que se sumará a la aparatología instalada y funcionando en Palpalá.

En breve Jujuy recibirá a un equipo de Bolivia, enfocado en la fabricación de baterías de litio a partir de tecnología propia. “Esto significa que nuestra provincia no sólo estará abierta a otras jurisdicciones de la región, sino también a países hermanos con los que estableceremos mecanismos de cooperación recíproca”, enfatizó Morales.

En el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Manuel Savio”, emplazado en el predio aportado por Aceros Zapla, funcionarán el Instituto de Datación y Arqueometría de Jujuy (INDyA); el Centro de Investigación y Desarrollo en Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy (CIDMEJu) y el Instituto Jujeño de Energías Renovables y Eficiencia Energética. “Este complejo de instituciones permitirá agregar valor al litio, hecho íntimamente vinculado a la soberanía energética”, remarcó el gobernador.

Prosiguió señalando, que “nuestra provincia cuenta con recursos naturales de suma importancia, tales como el litio y el sol, de cara a la nueva matriz energética que se viene en el mundo” y añadió que “a nivel global se instaló un gran cambio cultural el cual, en los próximos años, conducirá a las inversiones hacia su profundización”. “Consecuente con este proceso, también se modificará la matriz del transporte y en este sentido el litio será actor central”, manifestó.

Tras definir como objetivos prioritarios ampliar la producción de litio, avanzar en la instalación de la fábrica de celdas y baterías y progresar el campo de la generación de energía solar, el mandatario subrayó que “los esfuerzos se concentrarán en producir energía renovable y desarrollar dispositivos de acumulación a gran escala, simultáneamente” y apuntó que “no debemos perder de vista que tendremos que trabajar en el desarrollo tecnológico para satisfacer las necesidades de las empresas que están invirtiendo en los proyectos energéticos de Jujuy”.

El polo tecnológico y científico inaugurado en Palpalá es “único en su tipo”, afirmó a su turno Barañao, quien precisó que el complejo aborda una temática interdisciplinaria, que va desde el aprovechamiento de un recurso estratégico como el litio a la datación de piezas arqueológicas, “lo que permitirá brindar servicios a toda Latinoamérica”, anticipó.

Tras resaltar que el desarrollo de energías renovables y nuevas tecnologías es clave en la gestión de gobierno nacional, tema que adquirió mayor importancia con la Secretaría de Energías Renovables, dijo que el Centro de Desarrollo Tecnológico se encuadra en un proyecto de desarrollo nacional que se orienta a hacer un uso efectivo de la energía verde.

En compañía del secretario de Articulación Científico Tecnológica, Agustín Campero; el subsecretario de Coordinación Institucional, Sergio Matheos; el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Alejandro Ceccatto; el rector de la UNJu, Rodolfo Tecchi; su par de la Universidad Nacional de Tucumán, Alicia Bardón; y representantes de Y-Tec; Barañao destacó que investigadores y equipos especializados ya están trabajando en Palpalá y que están arribando modernos recursos técnicos, motivo por el cual se pone en marcha una fase de adecuación. “Jujuy recibirá investigadores de distintos puntos del país y del exterior, garantizando condiciones únicas para acceder a los recursos técnicos y especialmente a la tecnología”, sostuvo Barañao para luego recalcar que “apostamos a que el polo de conocimiento sea de gran envergadura”, por lo que se espera que los científicos y expertos se radiquen en la provincia, “que se convertirá en una verdadera atracción para la ciencia mundial”, acotó.

Cabe destacar, que el Centro de Desarrollo Tecnológico “General Manuel Savio” inicialmente tendrá capacidad que albergar veinte grupos de trabajo, con investigadores, becarios y técnicos.