( 12-02-2015 ).-“El carnaval federal de la Alegría” se vivirá como
una de las expresiones más genuinas de nuestra cultura nacional en
diferentes puntos de nuestro país. Los Carnavales se convirtieron en
una verdadera fiesta que convoca a millones de argentinos y visitantes
de todo el mundo. Las calles se cubren de colores, en el aire y se
siente la energía, los corazones se reúnen en grandes encuentros de
celebración y alegría popular.
Esta celebración que tendrá lugar del 14 al 17 de febrero fomenta la
participación y la transmisión de los valores que nos identifican, a
la vez que permite la integración social y cultural de los diferentes
pueblos que habitan la Argentina.
Corsos, murgas, batucadas, fiestas callejeras y expresiones culturales
típicas de cada lugar, hacen que este festejo tenga un sello
específico e identitario y sea al mismo tiempo, universal, por la
hermandad que crea en el pueblo que sale a las calles.
El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, manifestó que “es
muy especial celebrar los Carnavales Federales de la Alegría, que los
argentinos puedan viajar y disfrutar de nuestros atractivos y
manifestaciones culturales, algo que nos habían quitado, y hoy podemos
decir con una inmensa Alegría que se celebrará de manera exitosa en
todas las provincias”
El “Carnaval Federal de la Alegría” promueve la participación de la
sociedad en su conjunto, lo que permite incrementar los flujos de
turismo interno y distribuirlos equilibradamente en cada una de las
regiones de nuestro país. Cada año, se suman al colorido festejo más
personas y localidades de todas las regiones del país: Buenos Aires,
Centro, Cuyo, Norte, Litoral y Patagonia.
La subsecretaría de Promoción Turística, Patricia Vismara, destacó el
carácter federal de esta celebración donde en su quinta edición
“participaran más de 200 localidades de todo el país”. Todas las
provincias y municipios cuentan con el apoyo del Ministerio de Turismo
y la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación para darle
vida a esta ceremonia.
El proyecto festivo surge como iniciativa de la Presidencia de la
Nación donde participan los distintos organismos nacionales y
provinciales afianzados en revivir con alegría nuestras expresiones
culturales. El Ministerio de Turismo de la Nación; el Ministerio de
Cultura, la Televisión Pública, el ANSES, Aerolíneas Argentinas, el
Consejo Federal de Turismo, Correo Argentino y la colaboración de la
Secretaria de Medios de la Nación son algunos de los tantos entes que
hacen posible organizar de manera conjunto una verdadera fiesta
popular.
Para todos los que se quieran informar podrán hacerlo en la página
www.carnavalfederal.gob.ar íntegramente dedicado a la promoción de los
festejos de carnaval en cada provincia argentina.