Skip to main content
Archivo

FIESTAS Y FESTIVALES EN CÓRDOBA

(30/12/2014).- Córdoba posee una gran variedad de festivales y fiestas populares a lo largo de todo su territorio, en donde se expresa y celebra la identidad de cada pueblo. Estos festejos enriquecen el patrimonio cultural de la Provincia y su importancia los convierte en eventos dignos de ser incluidos en la agenda turística del verano cordobés. En estos festivales populares se rinde homenaje a las tradiciones criollas, a través de la danza, la música, la vestimenta y las comidas típicas.
Durante el mes de Enero se llevarán a cabo varias de estas manifestaciones culturales, a continuación enumeramos algunas:

02, 03 y 04 de Enero – FESTIVAL NACIONAL DE LA SERENATA – VILLA DE SOTO
En la primera quincena de enero, el Noroeste cordobés se viste de fiesta y, durante tres noches, importantes artistas locales, provinciales y nacionales, le dan color a la localidad. El patio de comidas y la exposición de artesanos, son visitados por pobladores y turistas de todo el país que disfrutan de este festival que surgiera hace muchos años, cuando los jóvenes que vacacionaban en la villa, recorrían el pueblo con sus guitarras cantando sus alegrías y contagiando a los lugareños de sus espíritus festivos, permitiendo a lo largo del tiempo que esta costumbre no se pierda en el recuerdo.
Mail:villadesoto@villadesoto.com
Pagina:www.villadesoto.com
Teléfono: Municipalidad: 03549-480507/480749/480044 – Oficina de Informes: 03549 – 480077

PROGRAMACIÓN

2 de Enero: Artistas locales en Plaza San Roque 22 Hs- Entrada libre y gratuita
3 de Enero: Soledad Patorutti, Los Manseros Santiagueños, Los Trajinantes, El Tuscal, Cristian Valle, Escencia Terral y la Grieta en Polideportivo Municipal (Ruta 38 y calle J. Peron) a las 22.30 Hs- Entradas anticipadas $70 (venta solo en Villa de Soto) y en Boleteria $100-
4 de Enero: Vanguardia, El Tano Romero, Claudio Toledo en Polideportivo Municipal a partir de las 00 Hs- Valor de la entrada en boleteria $80

03 de Enero – FIESTA PROVINCIAL DEL TRIGO – VILLA HUIDOBRO

Villa Huidobro, convoca cada año en el mes de enero, a vecinos y visitantes del sur de la provincia, a vivir esta festividad en la que podrán disfrutar de numerosos shows musicales y de danzas, peñas folklóricas y eventos deportivos. Este gran evento popular, culmina su noche central con la elección de la nueva reina de la fiesta.
Tel: 02336 – 481082 / 263
E-mail: fiestaprovincialdeltrigo@yahoo.com.ar / cultura@villahuidobro.gob.ar
PROGRAMACIÓN
Sábado 3 de Enero: “Noche Central”
Comienzo de actividades al medio día en pileta de Natación del Club Deportivo Juventud Unida, donde las postulantes realizarán su primera pasada y entrevista pública.
Recepción de Autoridades y Reinas en salón de actos Municipal a las 19.00 horas.
Misa 20.00 horas
Desfile de Carrozas, postulantes, reinas consagradas, instituciones intermedias, centros tradicionalistas, maquinarias en Av. M. Espinosa.- Traslado al Escenario Roberto Berola
Apertura de escenario con fuegos artificiales,
Elección y coronación 56º Reina Provincial del Trigo.
Cierre con Baile popular.-

03 al 05 de Enero – 24° FIESTA NACIONAL DE LA PAPA – VILLA DOLORES

Año tras año, en la luna llena del mes de enero, esta fiesta da cita a los mejores exponentes nacionales e internacionales del folklore mayor. Las calles de la ciudad son el marco para un desfile de carrozas donde la reina de la Fiesta promociona, con su presencia, las diferentes actividades de la región.
Tel: 03544 – 422005 / 421331
Web: www.villadolores.gov.ar
E-mail: villadoloresturismo@hotmail.com

PROGRAMACIÓN
Sábado 03 de Enero: Pimpinela
Domingo 04: Soledad – Cacho Buenaventura
Lunes 05: Desfiles de Carruseles

02 al 04 de enero- 47° FESTIVAL NACIONAL FOLKLORE EN EL AGUA- VILLA DEL ROSARIO
El festival se originó en la década del 60, con un grupo de vecinos entusiastas que lo impulsaron por amor a su tierra, Villa del Rosario.
Los máximos exponentes y referentes del folklore nacional pasaron en las distintas ediciones por este Festival que se llevará a cabo el primer fin de semana del año.
Programación
2 de enero Facundo Toro y Jorge Rojas.
3 de enero Marcela Morelo y Los Tekis
4 de enero La noche de la Chaya con Sergio Galleguillo y los Amigos
Entradas: General $ 80, Platea Sillas $120, Platea Butacas $ 180, Preferencial $ 260, VIPS $ 350.-

03 al 10 de Enero – 45° FIESTA NACIONAL DEL ORO BLANCO – CANALS

Cada año, en la segunda semana de enero, se homenajea a los trabajadores rurales de la industria lechera con esta fiesta, que se complementa con charlas y conferencias relacionadas a la lechería, espectáculos artísticos de primer nivel y un “superquesorama”, elaborado con una gran variedad de quesos presentados de diferentes maneras, convirtiéndose el mismo en uno de los mayores atractivos de la fiesta, la que culmina con la elección de la nueva soberana.
Tel: 03463 – 420078 / 421551
E-mail: clublibertad@canalsnet.com.ar

PROGRAMACIÓN
Sábado 03: Tradicional Pasacalle – Elección y coronación Reina de Canals – Horacio y su música – Show exclusivo de Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.
Domingo 04: Noche de Patín Artístico CLUB A. LIBERTAD y escuelas invitadas.
Martes 06: Folklore y humor en la FIESTA NACIONAL DEL ORO BLANCO
La Juventud de Iván Coniglio, Grupo Encuentro, el humor de Carlos Ruiz.
Miércoles 07: Súper QUESORAMA 2015
Show del Padre Pedro y sus pecadores.
Jueves 08: Show exclusivo de Sabroso
Viernes 09: Noche Solidaria a beneficio de Entidades Sociales de Canals.
Show de La Clave – Tributo a Gary de Cristian Reynoso
Sábado 10: Tradicional Pasacalle – Tributo a Marco Antonio Solis de Luciano Alvarado. Elección y coronación de la 45ª REINA NACIONAL DEL ORO BLANCO.
Show exclusivo de Carlos Baute.

Del 6 al 11 de enero: FESTIVAL NACIONAL DEL MALAMBO – LABORDE

Este Festival está dedicado a la danza varonil por excelencia: el malambo, y asegurar la permanencia y difusión de nuestras tradiciones mediante el intercambio de culturas populares provinciales y de países hermanos. Esta manifestación folklórica es una muestra fiel, fehaciente y real de la verdadera identidad del folklore argentino. Se realizan además, actividades paralelas tales como conferencias y talleres de danzas y música, patio de artesanías, patio de comidas y la elección de la Paisana Nacional del Malambo.
Tel: 03537 – 461105
Web: www.festivaldelmalambo.com.ar
E-mail: malambo_laborde@yahoo.com.ar / commission@festivaldelmalambo.com.ar

08 al 10 de Enero – 30° FESTIVAL “UN CANTO A LA VIDA” – EMBALSE

El Festival “Embalse, Un canto a la vida” celebrará sus 30 ediciones, los días 8, 9 y 10 de enero en el predio ubicado a la vera de la Ruta Provincial N°5. En esta oportunidad se presentarán a las grandes figuras del folklore de nuestro país como “El Chaqueño Palavecino”, “Los Nocheros”, “Los Huayra” y “Raly Barrionuevo”, “Por Siempre Tucu”, entre otras.
El día 8 de enero la figura central será “El Chaqueño Palavecino”, el viernes 9 “Los Nocheros” y el sábado 10, Raly Barrionuevo y Los Huayra, quienes estarán acompañados por otros artistas y bailarines del ambiente folklórico local y regional. En una puesta en escena con la más alta tecnología y un imponente escenario montado al aire libre, circularán bailarines y artistas que permitirán al público vivir tres noches inolvidables.

ENTRADAS
Las entradas anticipadas se podrán adquirir en el stand de ingreso al predio – a mts de estación de servicio YPF, sobre RPN°5-, Kiosko Sonrisas y Oficina de Turismo Embalse (Hipólito Yrigoyen 402). El costo de las entradas es de $70 populares y $120 plateas (no numeradas), los menores de 8 años no pagan. Además, se encuentran a la venta los Bonos de $300 que incluyen 2 entradas por noche de regalo – es decir, 6 entradas gratuitas identificadas por color para cada noche-. El bono incluye la participación del sorteo de 2 Chevrolet Agile 0KM.
Por consultas de venta de bonos, comunicarse al 03571- 485588, Oficina de Turismo Embalse.
INGRESO
El horario de apertura para el ingreso del público será a las 20hs y el comienzo del Festival a las 21.30hs. Al predio se podrá ingresar con reposeras aunque es posible alquilar sillas para el SECTOR POPULAR. Las PLATEAS no son numeradas, las ubicaciones serán por orden de llegada. Estará prohibido el ingreso con conservadoras. Organizan Municipalidad de Embalse y Parroquia Nuestra Señora de Loreto. Más info: http://www.embalse.gov.ar/portal/

Del 8 al 19 de enero: FESTIVAL NACIONAL DE LA DOMA Y EL FOLKLORE – JESÚS MARÍA

Durante diez noches consecutivas, el Festival es sede del Campeonato Nacional de Jineteada, acompañado de espectáculos folklóricos musicales de primer nivel, destrezas gauchas y danzas nativas.
El anfiteatro, con una capacidad para 25000 personas, es testigo de una de las manifestaciones populares más importantes de nuestro país. Completan la oferta del festival, los patios de comidas, las peñas alrededor del anfiteatro y los puestos de artesanos donde podrá adquirir un recuerdo de su visita a este festejo.
Tel: 03525 – 426250
Web: www.festival.org.ar
e-mail: festival@festival.org.ar / turismo@festival.org.ar

Del 8 de enero al 21 de febrero – LA FALDA BAJO LAS ESTRELLAS-– LA FALDA
Durante los meses de verano, las noches de los días jueves, viernes y sábados, la ciudad de La Falda es sede del ciclo “La Falda Bajo las estrellas”, con la actuación de destacados artistas de diferentes géneros que se presentan en el tradicional escenario de Diagonal San Martín y Avenida Edén, desde la hora 21 con entrada gratuita. La siguiente es la programación de la primera quincena.
Programación
Jueves 8
Mala Vida

Viernes 9
Contramano Trío

Carlos Habiague

Rodolfo Tulián

Horacio Burgos
Sábado 10
Hugo Varela

Tierra Adentro Folk

Domingo 11
La Juntada

Certamen La Estrella sos vos

Guillermo Banega

Jueves 15
Esencia de Nuestro Origen

La Estrella sos vos

Guillermo Torres
Viernes 16
Almanauta

Solsumaj

Sábado 17
Piñón Fijo

Del 24 de enero al 1 de febrero: FESTIVAL NACIONAL DEL FOLKLORE – COSQUÍN

La última semana del mes de enero, Cosquín es sede del evento folklórico más importante del país. Multitudes se agrupan en la Plaza Próspero Molina y vibran ante el grito emblemático del “Aquí Cosquííín”, con el que se da comienzo a la edición. Figuras de talla internacional desfilaron por el escenario “Atahualpa Yupanqui”, para el deleite de quienes disfrutan de las nueve lunas coscoínas. Pero el Festival no sólo se desarrolla en el escenario. Cada noche abren sus puertas las peñas, apadrinadas por famosos cantantes o autores y donde el público baila y disfruta de comidas típicas y buen vino. Los desfiles de jinetes, los fogones en las márgenes de río, los bailes junto a las carpas multicolores, contribuyen al bullicio y la algarabía del Festival que no duerme.
Tel: 03541 – 450044
Web: www.aquicosquin.org / www.festivaldecosquin@yahoo.com.ar

Del 7 al 10 de enero: FIESTA NACIONAL DEL ARTE CALLEJERO – MINA CLAVERO

Desde hace años, cada enero, el arte toma las calles de Mina Clavero de la mano de artistas locales, nacionales e internacionales. La Fiesta comienza con la colgada de obras del tradicional Concurso de Estandartes. A partir de allí, la Av. San Martín se convierte en un escenario donde cobran vida diversas manifestaciones artísticas. Músicos, magos, mimos, ilusionistas, estatuas vivientes y bailarines, comparten su arte con el público que tiene la posibilidad de interactuar con ellos y participar de este hecho artístico, tan llamativo para los visitantes.
Tel: 03544 – 470171 / 470241
Web: www.minaclavero.gov.ar
E-mail: informes@minaclavero.gov.ar

Del 22 al 26 de enero: SEMANA DE LA TRADICIÓN DEL NORTE CORDOBÉS – DEAN FÚNES

Comidas típicas, destrezas gauchas, campeonatos de taba y truco, ferias de artesanos y productos regionales, carrozas y carruajes y la elección de la “Flor del Pago”, soberana de la Fiesta, le dan color a esta festividad que combina, en sus noches festivaleras, el mejor folklore con las más distinguidas jineteadas que se demuestran en el campo de la doma.
Tel: 03521 – 420020 / 420967
Web: www.deanfunesciudad.gob.ar
E-mail: culturayturismo@deanfunes.gob.ar

En enero y febrero: FIESTA DEL CARNAVAL DE ARIAS – ARIAS

En los mese de enero y febrero, Arias se viste de carnaval y, cada noche, unos 400 artistas locales y regionales salen a escena, representando una temática diferente cada año, a través del baile, el canto y la acrobacia. Cierra la jornada un artista de nivel nacional que hace su presentación en el escenario mayor, donde además se realiza la elección de la Reina, Princesas y Embajadora del Carnaval, quienes representan el carnaval de Arias, a lo largo de todo el año, en diferentes puntos del país.
Tel: 03468 – 441555 / 440140
Web: www.ariascorazondecarnaval.com
E-mail: intendencia.arias@gmail.com

Del 29 de enero al 2 de febrero: FESTIVAL PROVINCIAL DEL CABRITO Y LA ARTESANÍA – QUILINO Y VILLA QUILINO

Como expresión de la identidad de los pueblos y valorizando las tradiciones locales, Quilino y Villa Quilino son sede de la Fiesta Provincial del Cabrito y la Artesanía, la que cada año, en el mes de enero reúne a los más destacados artistas de la música popular y ofreciendo a los visitantes actividades relacionadas a la gastronomía típica y las tradiciones en la elaboración de los productos artesanales, conjugado al contacto con la naturaleza del lugar.
Tel: 03521 – 498002 / 498398 / 498200
Web: www.quilino.gov.ar
e-mail: municipalidadquilino@hotmail.com

Del 15 al 18 enero: FESTIVAL PROVINCIAL DEL LAGO – VILLA RUMIPAL

El tercer fin de semana de cada enero, Villa Rumipal es sede de este festival creado para darle entretenimiento y esparcimiento a la familia que llega al lago para olvidarse de la rutina y la práctica del ocio. Con números artísticos de primer nivel, la propuesta también incluye la elección de la Reina Provincial del Lago, competencias náuticas, el tradicional Cruce del lago a nado y juegos de playa.
Tel: 03546 – 498272
Web: www.villarumipal.com
E-mail: turismo@villarumipal.com

Del 16 al 18 de enero: FIESTA PROVINCIAL DE LA AVICULTURA – SANTA MARÍA DE PUNILLA

Durante el mes de enero, los visitantes y lugareños de la localidad de Santa María de Punilla, se reúnen para disfrutar del anfiteatro techado que cobija al imponente escenario donde se presentan espectáculos de música y danzas reconocidos en todo el país. Otra de las características destacadas de esta fiesta, es su gastronomía regional, donde los presentes se deleitan con los característicos platos avícolas.
Tel: 03541-480035/481110/
Web: www.santamariadepunilla.gov.ar

10 al 18 de Enero – 53° FIESTA PROVINCIAL DEL TURISMO – ACHIRAS
Programación

Sábado 10
Los Manseros Santiagueños, La Callejera, La Mestiza, Huayi Marca, Ballet ” El Fortín”.
Entradas Anticipadas $100. Sillas numeradas $50

Domingo 11
Braulio Lopez “El Olimareño”, Trío Sachero,Amontona2 y Saúl Giménez.

Lunes 12 de Enero
Baile Popular con “Secuelas”. Entrada Gratis

Martes 13
La Noche de los Niños.
Presencia del escenario móvil de la Agencia Córdoba Turismo de la Provincia de Córdoba. Entrada gratis

Miércoles 14
Grupo WaQaYS., show de Aficionados, taller de coreografía del Instituto 24 de Setiembre. Entrada Gratis

Jueves 15
La noche de Los Nuevos Valores, Los Yara. Entrada Gratis

Viernes 16
Gran Baile con “La Fiesta”. Entradas Anticipadas $80

Sábado 17
La Noche del Folclore Mayor, Los Tekis, Dúo Coplanacu, Achireros, el humor del Turco Ayame, Ballet “Palpitar de Tradición” de la Municipalidad de San Basilio.
Entradas Anticipadas $100, sillas numeradas $50.

Domingo 18
Show de Axel, Gastón Moro y su Banda Ojo Bizarro, elección de la Reina. Entradas Anticipadas $150.