Skip to main content
Archivo

El Dakar 2014 acelera en Calamuchita

(3-01-2014 ).-Este domingo 5 de enero llega a Córdoba la aventura automovilística más extrema del planeta. Autos, motos, cuatriciclos y
camiones disputarán la primera etapa en caminos de nuestra provincia.
Un fenómeno de promoción turística visto por 1000 millones de televidentes en el mundo.

Este sábado 4 de enero se pondrá en marcha desde Rosario una nueva edición del Dakar 2014, Argentina, Bolivia y Chile, con más de 9000
Km. de competencia, hasta llegar a Valparaíso.
Los cordobeses tendremos el privilegio de ser los primeros en ver en carrera a las 434 tripulaciones –entre autos, motos, cuatriciclos y
camiones- que cumplirán la primera etapa el domingo 5 de enero por caminos del Valle de Calamuchita.
Calamuchita de Fiesta
Por Córdoba la carrera pasará el domingo 5 de enero y los aficionados
cordobeses podrán seguir la competencia desde las denominadas Zonas de
Espectadores, que son los únicos lugares permitidos para ver el paso
de los vehículos en competencia y que serán ampliamente informadas por
los medios de comunicación.

La caravana partirá de Rosario e ingresará a Córdoba por la autopista
hasta Villa María y desde allí hacia Río Tercero en enlace. La parte
de competencia será íntegramente en Córdoba en la zona del Valle de
Calamuchita e incluirá el clásico tramo de Rally Mundial Las Bajadas-
Villa del Dique. Luego, las máquinas cruzarán la Ruta 36 ingresarán
por detrás de Santa Rosa de Calamuchita y se dirigirán hacia Amboy y
desde allí hacia Lutti y Cañada del Sauce, para luego iniciar el
descenso hacia Merlo, punto final de la prueba especial, ya en
territorio de la provincia de San Luis.

Zonas de espectadores

La organización del Dakar ­2014 dispuso tres zonas de espectadores en
el valle de Calamuchita. El primero de ellos está ubicado en San
Agustín, con un paso tentativo a partir de las 10 hs. Se accede desde
Córdoba al sur por la Ruta Nacional 36. Al superar San Agustín se
recorren ocho kilómetros hasta tomar a la derecha la entrada a
Soconcho y a 2,7 kiló­metros está el estacionamiento y luego el acceso
al sector de especta­dores. El público se deberá ubicar a la derecha
del camino, justo antes de una curva cerrada a la izquierda.
El segundo sector será Santa Rosa de Calamuchita. Forma parte del
clásico segmento Santa Rosa-San Agustín del Rally Mundial y se accede
desde Santa Rosa tomando la Ruta Provincial 51 hacia el sur a través
de cuatro kilómetros. El horario de paso aproximado por allí es el de
las 10.30 hs.

El último control de paso será Cañada de Álvarez, a partir de las
11.55 hs. Se accede desde la localidad de La Cruz a través de ocho
kilómetros por la Ruta Provincial 23 hasta el desvío con la RPE68. Se
toma a la derecha siempre por la RP23 otros ocho kilómetros hasta
llegar a Cañada de Álvarez.

Los mejores pilotos en la gran aventura
Entre los internacionales, habrá varios pilotos conocidos del público
argentino: Carlos Sainz, dos veces campeón del mundo de rallies, con
un Buggy SMG; el espectacular Robby Gordon con un Truck 2WD; Stéphane
Peterhansel, el más ganador del Dakar, con un Mini All4 Racing del
equipo oficial X-Raid, al igual que Nani Roma y varios más; Jan
Lammers, un ex F1 en un camión; Miki Biasion, otro bicampeón del mundo
de rallies en un Fiat Pandakar. En moto Cyril Despres con Yamaha, Marc
Coma con KTM y Paulo Goncalvez con Honda serán los principales
animadores.

En tanto, los cordobeses serán legión en este Dakar, por lo que los
tuercas locales seguramente irán masivamente a brindarles su aliento,
al paso por las pruebas especiales y los sectores de enlace.

Nuestro campeonísimo Federico Villagra debutará en el Dakar, Rubén
García el experimentado
navegante, secundará al boliviano Marco Bulacia, mientras Daniel
Mazzucco va por una nueva consagración en quads, donde Jeremías
González Ferioli será el más joven de todos los pilotos de la carrera.
Pablo Pascual – de gran actuación en ediciones anteriores- defenderá
en las dos ruedas el prestigio de los cordobeses.