(31-12-2013).-La etapa 3 del certamen internacional de San Rafael a San Juan recorrerá 1400 km por 9 Departamentos de la Provincia entre carrera y enlaces. Serán 9 los competidores locales y se estima alrededor de 600 mil personas verán el paso del Dakar por Mendoza.
Mendoza ya está preparada para recibir el rally de mayor convocatoria
del mundo. El ministro de Turismo, Javier Espina indico al respecto
que “el Dakar tiene un impacto en la promoción turística por las
millones de horas de difusión internacional, es un honor para nuestro
país y sobre todo para nuestra Provincia que se realice”.
El Rally Dakar cumplirá en 2014 su 6ª edición Sudamericana con el
agregado de mil kilómetros de carrera pura, dos etapas maratón,
caminos diferenciados para autos y motos.
La nueva edición tendrá un total de casi 9 mil kilómetros, 5 mil de
ellos de pruebas especiales, es decir de carrera pura, mil más que
cualquiera de las últimas diez ediciones disputadas; por lo que sigue
siendo la carrera más dura y extenuante del mundo y nuevamente
Argentina será la tercera nacionalidad con mayor cantidad de
inscriptos con 90 corredores, 9 de ellos competidores mendocinos entre
pilotos y copilotos.
En Mendoza comenzará el verdadero rally, con el 98% de los
competidores, por lo que, a partir de la tercera etapa que va de San
Rafael a San Juan, con largadas en Colonia Soitué y Uspallata, el
Dakar se pone serio.
Además, en este tramo se instala la modalidad de la “etapa maratón”,
que se desarrollará entre San Rafael y Chilecito, haciendo noche en
San Rafael, donde los pilotos no podrán contar con asistencia mecánica
durante la noche. Las motos deberán completar 726 kilómetros y los
coches y camiones, 958 kilómetros. A todo ello se le suman 200
kilómetros de enlace sin ninguna ayuda exterior.
El paso del Dakar se dará por nueve Departamentos de Mendoza pero en
San Rafael, Malargüe y Las Heras habrá carrera pura. Mientras, en La
Paz, parte de General Alvear , San Carlos, Tunuyán, Tupungato y Luján
de Cuyo, se realizará bajo el modo de enlace por la Ruta 40. Serán
alrededor de 1.400 kilómetros entre carrera y enlace. Se estima que
aproximadamente 600 mil personas vivirán el paso del Dakar por
Mendoza.
En esta competencia internacional, Mendoza se destaca con sus
diferentes tipos de suelo, con ripio, arena y terreno pedregoso, y con
las dunas que, en El Nihuil, son las preferidas por los pilotos. A
ello se suman los paisajes de nuestra precordillera y cordillera en
Las Heras, con Uspallata como punto de partida para la etapa que
concluye en San Juan.