Skip to main content
Archivo

LOS MUSICOS A BENEFICIO!!! DREAD MARAI, JUANCHI BALEIRON, KEVIN JOHANSEN Y ZORRITO VON QUINTIERO: “Te damos una canción, vos danos lo que puedas” Una oportunidad para que puedas ayudar a EMA a ayudar.“

(21-12-2013).-Una persona con Esclerosis Múltiple escribió una canción con lo que sentía, y Dread Marai, Juanchi Baleiron, Kevin Johansen y Zorrito Von Quinteiro la interpretaron con el corazón.
. EMA -Esclerosis Múltiple Argentina- es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1986 con el propósito de asistir a personas diagnosticadas con Esclerosis Múltiple (EM). La EM es una enfermedad neurológica, crónica, discapacitante, de causa no determinada que afecta al sistema nervioso central, y que se manifiesta mayormente en jóvenes entre 18 y 35 años.
Para concientizar sobre esta problemática desarrolló una acción de difusión que acerca, a través de la música, a más personas jóvenes a conocer sobre EM y que posibilita, a todas las personas, a colaborar para acompañar el trabajo de EMA.
La campaña “Te damos una canción, vos danos lo que puedas” es el
resultado del aporte de varios artistas, músicos, productores y
compositores que donaron su tiempo, sus voces, sus intrumentos y su
solidaridad para crear una hermosa canción que transmite un mensaje
alentador y optimista ante un problema, que en este caso, es la EM,
pero que refleja el espíritu positivo con el que podemos encarar
cualquier contratiempo que nos presenta la vida.
Así, los músicos, Dread Mar I, Juanchi Baleiron, Kevin Johansen y
Zorrito Von Quintiero con su estilo y generosidad interpretaron esta
canción, que ya es de todos, y que invita a colaborar con esta misión
que EMA lleva adelante día a día.
La forma de colaborar es ingresando a www.unacancionparaema.com donde
podrán escuchar gratuitamente las diferentes versiones de las
canciones y a través de una donación voluntaria tendrán la posibilidad
de descargarlas.
Esta campaña fue posible gracias al apoyo de los artistas
mencionados, como así también de Dauquén Chabeldín, Federica Suárez
Santiago, Supercharango, Bebe Contepomi, Julián Bourgarel, 321films,
Steps Ahead Sound y DHNN Creative Agency.
Aqui va el link del video de la
campaña:http://www.youtube.com/watch?v=MuKzmspOtrc
y la web es www.unacancionparaema.com
Para conocer más sobre Esclerosis Múltiple: www.ema.org.ar
¿Qué es EMA?
EMA-Esclerosis Múltiple Argentina es una asociación civil sin fines de
lucro, creada en diciembre de 1986. Desde entonces, es miembro activo
de MSIF-Federación Internacional de Esclerosis Múltiple-con sede en
Londres.(www.msif.org)
Su misión es mejorar la calidad de vida de las personas con
esclerosis múltiple (EM) y la de su entorno familiar y social. Además,
difundir la problemática de la EM y formar a profesionales dedicados a
su diagnóstico y tratamiento.
Brindamos orientación y asesoramiento integral (información sobre
centros de atención y de
neuro-rehabilitación; área legal, social y de salud mental) a todas
aquellas personas afectadas por esta enfermedad, sin importar la edad,
su situación económica, familiar, social o su grado de discapacidad.
Se dictan también talleres terapéuticos grupales para personas recién
diagnosticadas y con mayor tiempo de diagnóstico y grupos de apoyo
tanto para personas con EM como para sus familiares. Todos nuestros
servicios son gratuitos.
Al mismo tiempo, con el objetivo de informar acerca de la Esclerosis
Múltiple, realizamos jornadas informativas e todo el país en el marco
del programa “EMA País” tanto para personas con EM y sus familiares
como para profesionales de la salud. Realizamos también capacitaciones
para promover la formación de profesionales de la salud dedicados al
diagnóstico y tratamiento de la EM.
¿Qué es la esclerosis múltiple?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad neurológica crónica
desmienilizante de causa no determinada, que afecta al Sistema
Nervioso Central.Tiene una base inmunológica debido a que nuestro
sistema inmunológico no reconoce a la mielina como propia, y en
consecuencia la lesiona. La mielina es una cubierta compuesta por
grasas y proteínas que envuelve y actúa como “aislante” de las fibras
nerviosas, permitiendo que éstas transmitan sus impulsos más
rápidamente. En las zonas donde la mielina ha sido lesionada aparecen
cicatrices. Los procesos de desmielinización y cicatrización aparecen
en diferentes momentos y en diferentes zonas de allí el nombre de
esclerosis múltiple.Aunque no modifica esencialmente la expectativa de
vida de las personas que la padecen, constituye una de las afecciones
neurológicas más discapacitantes en el adulto joven. Afecta entre los
18 y los 35 años y con una prevalencia mayor en las mujeres lo que
implica un serio impacto en el ámbito familiar, social y
económico-laboral.
La EM es de difícil diagnóstico debido a la diversidad de síntomas que
se presentan. Algunos de ellos son: fatiga, espasticidad, trastornos
sensitivos (adormecimientos u hormigueos, sensibilidad alterada,
disminución de la sensibilidad), pérdida de fuerza en brazos y
piernas, trastornos en la marcha, trastornos en la atención y memoria,
y de la visión, entre otros.
No tiene cura por ahora, pero sí hay medicación para controlarla,
atenuar o espaciar los brotes o remisiones. Los tratamientos son más
efectivos cuando se los utiliza precozmente. No es hereditaria ni
contagiosa.