(11-10-2013 ).-De Ushuaia a La Quiaca, los sabores y sentidos del país se darán cita en Tecnópolis, del 17 al 20 de octubre, en la feria “Raíz”, una celebración culinaria de la diversidad. Productos, fiestas y un concurso buscando al Gran Cocinero Argentino.
Entre el 17 y el 20 de octubre, la diversidad de los sabores del país se darán cita en Tecnópolis –ubicado en avenida General Paz, casi Constituyentes-, en el Primer Festival Nacional de Gastronomía: ‘Raíz’, donde se podrán encontrar todas las comidas que conforman la cultura culinaria de la Argentina en sus distintas vertientes.
Los visitantes, con entrada libre y gratuita, tendrán la posibilidad
de degustar las especialidades de los mejores restaurantes de la
geografía nacional y podrán optar por recorrer cualquiera de las seis
ferias o paseos en que se divide Raiz: Natural; Regional; de los
Inmigrantes; Latinoamericana; Popular; y Argentina Tierra de Vinos.
En cada uno de las ferias se podrán encontrar puestos de productos y
puestos de comidas, todos seleccionados por el comité organizador con
un riguroso criterio culinario.
La denominada Feria Natural incluye propuestas conformadas por
alimentos naturales y orgánicos, es decir, productos que han sido
cultivados, procesados, empaquetados y almacenados sin emplear
aditivos químicos.
En tanto, la Feria Regional incluye propuestas integradas por
productos típicos y tradicionales de las diferentes provincias y
regiones argentinas. Su principal característica es el vínculo con la
identidad de una región del país.
La Feria de los Inmigrantes incluye las tradiciones culinarias de los
abuelos italianos, españoles, alemanes, polacos, sirios, libaneses,
armenios, entre otras, y también las tradiciones de las nuevas
corrientes inmigratorias provenientes de Asia y África.
Mientras tanto, la Feria Latinoamericana incluye productos y
propuestas gastronómicas de Colombia, Brasil, Perú, México, Bolivia,
Uruguay, Chile, Paraguay, entre otros, que se puede combinar con un
recorrido por la Feria Popular, en donde la propuesta incluye las
fondas y bodegones históricos de la Argentina, gastronomía peronista y
pizzerías emblemáticas.
Finalmente, los vinos y bebidas boutique, de autor y orgánicos, con
fuerte énfasis en la calidad y la personalidad del producto, estarán
presentes en el paseo: Argentina Tierra de Vinos. Este segmento
incluye también cervezas artesanales y coctelería.
SORPRESAS Y CONCURSO
Cada uno de los rincones del Festival esconderá una sorpresa para los
visitantes que tendrán el placer de descubrirlas: arte, música, platos
y postres “gigantes”, cocina al fuego, cruz, cresta, curanto, disco y
cientos de cocineros experimentando con los sabores del país.
Será también la oportunidad para ser testigos de competencias a través
de competencias históricas del sabor: de empanadas (Salta, Tucumán,
San Juan, Santiago del Estero, Catamarca) y de alfajores (Santa Fe,
Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos).
Y también el fuego, esa primera herramienta universal de la cocina;
una excusa social para el encuentro con la alimentación y la cultura,
que será celebrado con especial énfasis.
Una de las frutillas del postre –para no abandonar el lenguaje
gastronómico- será la búsqueda federal de los mejores cocineros del
país; los anónimos; los que están lejos de las luces de la fama y el
éxito.
El concurso “Buscando el Gran Cocinero Argentino”, que está organizado
por Raíz y el programa de la Televisión Pública Cocineros Argentinos,
en su primera etapa –la de preselección- transcurrirá en el estudio de
televisión.
La segunda etapa de este certamen televisado, federal y participativo,
transcurrirá en la sede de Raíz. El domingo 20 el jurado elegirá al
gran cocinero argentino. El tridente de la cocina nacional (primero,
segundo y tercer puesto del concurso) se llevará importantes premios.
Y para que las sorpresas sean completas, en el espacio del Fogón –en
la zona de fuegos- y en el espacio Peña, el duelo de los payadores le
otorgará poesía, picaresca y sonido de música popular a la fiesta de
los sabores nacionales.
CLASES, CHARLAS Y NEGOCIOS
El ciclo de clases, charlas y clínicas denominado Antropomorfi, será
otro de los atractivos para tener una actualización teórica y práctica
completa y aprender sobre la relación entre el hombre (antropo) y la
alimentación (morfi).
El ciclo contempla actividades para diferentes niveles y sin costo
alguno a cargo de los cocineros, cocteleros, teóricos y los
emprendedores gastronómicos más reconocidos de la Argentina.
Además de clases de perfeccionamiento culinario, se abordarán temas
como: nutrición y salud en casa, alimentación y deporte, cocina para
principiantes, taller de huertas urbanas y de balcón, plan de negocios
para emprendimientos gastronómicos, ciclo de clínicas de cocina para
profesionales.
Los expositores de Raíz no solo podrán comercializar sus productos
alimenticios entre el público visitante, sino que serán parte de una
agenda de Ronda de Negocios de la que participarán mayoristas,
distribuidores, minoristas, exportadores e inversionistas, entre
otros.
Las Rondas de Negocios se desarrollarán en la Sala de Negocios Raíz .
Asimismo, los productores y empresarios podrán reservar la sala para
conversaciones de negocios privadasRaíz.
Y para los más chiquitos, el ciclo bautizado ‘Pipón’, coordinado por
especialistas en pedagogía para niños, donde los chicos podrán jugar a
ser cocineros y al mismo tiempo, aprender sobre la naturaleza y la
alimentación.