(1-03-2013).-En el marco de la apertura de Sesiones Ordinarias del Congreso Nacional, la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, subrayó que la última década, el turismo tuvo un gran crecimiento que permitió que más argentinos viajen por el país.
El turismo interno creció un 62 por ciento, pasó de registrar 28 millones de llegadas a los destinos en el 2003 a 46,4 millones en el 2012, con un mayor acceso de la población al turismo y una mayor inclusión de los sectores de menores recursos.
Esto significa que el aumento de la actividad turística no se
concentró en los sectores que tradicionalmente realizaban viajes, sino
que además nuevos actores se incorporaron al mercado de los viajes,
expandiendo el consumo turístico. Este hecho también impactó en los
destinos, ya que surgieron nuevas opciones turísticas en sitios
emergentes.
Se redujo la brecha social en un 60 por ciento: durante el 2006 cada
11 viajes vacacionales realizados por la población de mayores
ingresos, la población de menores ingresos realizaba sólo uno. En el
2012, esta relación pasó a ser de 4 a 1.
Los datos también muestran que este aumento del turismo interno,
tendió a acelerarse a partir de la implementación de la política de
fines de semanas largos. Efectivamente, como consecuencia de la mayor
cantidad y mejor distribución de los feriados a lo largo del año, el
turismo de estos fines de semana creció un 180% entre 2003 y 2012.
Durante el período 2004-2011 el empleo en las 12 ramas
características del turismo aumentó un 22,2 por ciento, empleando más
de 1,1 millón de personas, representando así el 10 por ciento del
total de personal ocupado a nivel nacional.
Asimismo, la Presidenta, destacó que las áreas protegidas pasan a
tener un valor cada vez más preponderante “la Administración de
Parques Nacionales, entre los años 2003 y 2012, incrementó en
superficie un 24 por ciento y se sumaron unas 900 mil has”. Se
crearon 8 nuevos parques y la ampliación de otros, a los que se
agregan 407.124 has en áreas marinas salvando así la deuda pendiente
de incorporar la conservación de porciones representativas del mar
argentino al Sistema nacional de áreas protegidas.
En este sentido, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer,
manifestó que “en el año 2012 los Parques Nacionales recibieron
aproximadamente 3.276.000 visitantes, lo que representa un 77,6 por
ciento más que en el año 2003. Este crecimiento se ha acompañado con
claras políticas de gestión de las áreas, que fueron dotadas de planes
de manejo, una fuerte inversión en infraestructura, equipamiento y en
personal para la recepción de los visitantes”.
Otro de los puntos que subrayó la Presidenta fue el turismo receptivo
y las divisas que estos generan a la economía argentina. La llegada de
turistas internacionales prácticamente se duplicara entre 2003 y 2012.
En 2012, nuestro país recibió 5,5 millones de turistas extranjeros
mientras que en 2003 sólo alcanzaba los 3 millones. Este resultado es
sumamente contundente debido a que el crecimiento de las llegadas de
turistas internacionales al país resultó ser 1,7 veces mayor al
registrado a nivel mundial.
Se obtuvieron crecimientos exponenciales en los mercados regionales:
destaca Brasil con casi 400% de aumento en el volumen de llegadas.
Este movimiento de turistas tuvo su correlato económico; el aumento en
los ingresos fruto del gasto que realizaron los turistas extranjeros
en nuestro país fue notable, al pasar de 2 mil millones de dólares en
2003 a 4 mil 600 millones de dólares en 2012, es decir, 1,5 veces más
ingresos económicos que en 2003. El turismo receptivo representa en la
actualidad el principal sector de servicios con el 37 por ciento de
las exportaciones totales de servicios y el 5 por cierto de las
exportaciones totales de bienes y servicios.