(16-01-2013).- El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y Marcelo Panozzo, Director Artístico del BAFICI, Buenos Aires Festival
Internacional de Cine Independiente, dieron a conocer hoy detalles de la 15a. edición, que se realizará del 10 al 21 de abril de 2013.
Entre las novedades se destaca que el próximo BAFICI se mudará a la
cadena Village Cines. Durante los 11 días el festival ocupará por
completo las salas de la sede de Recoleta y dos salas en Caballito,
recuperando así la presencia del festival en este barrio porteño.
Este cambio también le da al BAFICI la posibilidad concreta de tener
una sede propia en el Centro Cultural Recoleta, que será punto de
encuentro y abrirá sus espacios al Festival de Cine más importante de
Latinoamérica.Cuando se creó el BAFICI, la idea de hacerlo dentro de
una cadena –si bien fue un poco resistida inicialmente- tuvo que ver
con darle al cine independiente un lugar que no tenía en las pantallas
comerciales y un ámbito de proyección con las mejores condiciones
tecnológicas, de imagen y sonido.
No por ser cine independiente tenía que proyectarse en salas que no
tuvieran las condiciones adecuadas.
Esa continuidad y ese espacio para el cine independiente durante el
año hoy lo garantiza Village Cines que desde hace un tiempo trabaja
con BAFICI para darle al cine independiente, tanto local como
internacional, un lugar más relevante en su programación.
Cómo quedan las salas
Con Village se alquilarán 12 salas (en los complejos de Recoleta y
Caballito) los 11 días del Festival, aumentando de este modo el número
total de salas.
Por otra parte se mantendrán el resto de las sedes en: la Sala
Lugones, el Centro Cultural San Martín, el Complejo Cultural 25 de
Mayo, el Malba, el Cosmos y el Planetario, que es sede desde 2012.
Además se proyectarán películas al aire libre en el Anfiteatro de
Parque Centenario, que en la edición pasada fue un éxito y estuvo
colmada su capacidad para 1600 personas todas las noches del Festival.
BAFICI – Marché du Film – Festival de CannesEn la edición 2013 los
work in progress del BAL (Laboratorio de proyectos de BAFICI) contarán
con una nueva e importante oportunidad: cuatro trabajos serán
seleccionados para su participación en el Marché du Film (el mercado
del festival) – Festival de Cannes con una proyección exclusiva en el
Palacio del Festival, organizada por Marché du Film en la que se
invitará, a través de su amplia red de contactos, a la industria
internacional asistente al mercado.
Por primera vez una iniciativa de este tipo tendrá lugar durante
Cannes (no hay otro festival que presente sus Work in Progress ahí), y
los directores y productores tendrán la oportunidad de acompañar sus
proyectos. Marché du Film les ofrece la acreditación y desde el BAFICI
trabajaremos con los institutos de cada país representado para cubrir
los gastos de viaje.
Película de apertura
La película seleccionada para abrir la 15° edición del BAFICI es “No”,
de Pablo Larraín y protagonizada por Gael García Bernal.
Basada en una obra teatral de Antonio Skarmeta, dirigida por Pablo
Larraín, es una de las competidoras al Oscar a la mejor película en
lengua extranjera.
Es políticamente una película tremendamente vital, cero acartonada, y
a la vez de una gran complejidad en el modo se retratar la lucha de
fuerzas democráticas que no logran ponerse de acuerdo ni siquiera
frente al enorme enemigo común que fue Pinochet.
Es una película de una nostalgia muy particular, que recupera la
estética video de los 80 de manera radical, y sin embargo sostiene su
relato con tensión y alta gracia.