Skip to main content
Archivo

PLAN DE MARKETING TURÍSTICO INTERNACIONAL ANTE REPRESENTANTES DEL SECTOR

(18-12-2012).-“Alcanzar los objetivos planteados es un desafío para todos los integrantes de esta industria”, destacó el ministro de Turismo y presidente del INPROTUR, Enrique Meyer.

El ministro de Turismo y presidente del Instituto Nacional de
Promoción Turística (INPROTUR), Enrique Meyer, presentó –junto al
presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi- el
nuevo Plan de Marketing Internacional de Argentina 2012-2015 ante
representantes del sector público y privado.
Anunciado en agosto pasado en la Casa de Gobierno frente a la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el Plan plantea el desafío
de liberar el turismo en América del Sur y destaca entre sus objetivos
“llegar a los 7,2 millones de turistas extranjeros y los 7,5 mil
millones de dólares de ingresos anuales en 2015”, tal como detalló
Meyer.
“Alcanzar estos resultados es un reto de todo el sector, un desafío
para todos los integrantes de esta industria”, subrayó el ministro
durante la presentación, a la que asistieron el secretario ejecutivo
del INPROTUR, Leonardo Boto, y el presidente del Consejo Federal de
Turismo, Bernardo Racedo Aragón.
Por su parte, Boto desarrolló el Plan conect-AR “como la nueva
estrategia diseñada para continuar creciendo y fortaleciendo el
turismo en la Argentina”, se refirió a los cambios que la tecnología
ha provocado en el sector y concluyó que las estrategias y
herramientas deben adaptarse continuamente a esos cambios.
“Conect-AR es un plan dinámico, que introduce una nueva manera de ver
el mercado y actuar sobre él de manera rápida y eficaz”, sostuvo, para
señalar luego que “la nueva clasificación de mercados ofrece un total
de 100 millones de turistas potenciales entre los mercados
prioritarios y estratégicos, donde se están focalizando las acciones”.
Entre otras consideraciones, el Plan de Marketing puntualiza que
“Argentina vive un momento de oportunidad, con una excelente coyuntura
regional” y agrega que “su mercado natural es América del Sur, una
región en plena expansión donde millones de personas ascienden cada
año a las clases medias y empiezan a viajar”.
“El objetivo regional es captar nuevos turistas y conseguir la
fidelidad de los que ya visitan el país. En los mercados lejanos, el
reto consiste en captar a los segmentos menos sensibles a las
fluctuaciones económicas”, sostiene.
Por último, Boto presentó una nueva organización en el INPROTUR, con
cuatro unidades operativas que contarán con 30 instrumentos para
desarrollar las cientos de acciones que se propone cada año.
Buenos Aires, 18 de diciembre de 2012.