Skip to main content
Archivo

LA FIESTA PROVINCIAL DE LA CHAMARRITA SE PRESENTÓ EN LA CASA DE ENTRE RÍOS EN BUENOS AIRES.

(18-12-2012).-La Casa de Entre Ríos en Buenos Aires, presentó la 35º Fiesta Provincial de la Chamarrita que se realizará del 3 al 6 de Enero en la ciudad de Santa Elena, Entre Ríos.
El acto de lanzamiento se llevó a cabo en la Sede de la Casa de Entre
Ríos en Buenos Aires y contó con la presencia de la epresentante del
Gobierno provincial, Ana Carolina Gaillard y la sub directora de la
Casa, Teresa Iturre.

El reconocido artista entrerriano Néstor Cuestas fue el encargado de
darle brillo y color al mediodía con su repertorio de chamarritas que
interpretó junto a su nieta y a su hijo Francisco.

Durante la presentación, Néstor Cuestas agradeció a la Casa de Entre
Ríos en Buenos Aires “por estar siempre dispuesta y con las puertas
abiertas para recibir a los artistas entrerrianos y ayudar a difundir
lo que hacen”. Además, se remontó treinta y siete años atrás para
contar los orígenes de la fiesta y seleccionó las historias más
conocidas del pueblo de Santa Elena para contarlas a los presentes.
Asímismo, destacó la importancia de la fiesta a nivel provincial y
nacional recalcando que es uno de los pocos eventos que quedan en el
país de entrada libre y gratuita para todo el público.

Artistas que estarán en la 35º edición de la Fiesta
El Canoero, Franco Peletti, Ariel Cuello, el Paisano Juan Julio López,
Néstor Cuestas, Adalen Cuestas, Las Voces de Montiel, El Chamarritero,
Marcos Pereyra y Franco Giaquinto, Andrea Morel, Los Hermanos Gotte,
Noelia Telagorri, Los del Gualeyán, Los Chamarriteros, Dúo Ñandubay,
el Ballet Santa Elena. Además, habrá un espectacular cierre con
desfiles de Comparsas.

Todos los años la Fiesta de la Chamarrita reúne a niños, jóvenes y
adultos en un encuentro con lo mejor de la cultura, la música y la
danza entrerriana. Además, los artesanos locales y regionales muestran
sus trabajos en el Anfiteatro Municipal, a orillas del majestuoso Río
Paraná.

Esta celebración tiene como objetivo difundir la alegría de la
chamarrita entrerriana por todo el país y promover el turismo en la
provincia. Este año, como es habitual en cada edición, se espera la
concurrencia de más de 10.000 personas por noche.