Con una amplia convocatoria y el compromiso de las comunidades locales, se llevaron a cabo en Concepción del Uruguay y Basavilbaso dos jornadas participativas en el marco de la segunda etapa del Plan de Desarrollo Turístico Rincones con Historia.
Las actividades contaron con la presencia del secretario de Turismo de Entre Ríos, Jorge Satto, y del licenciado Camilo Makón, de la consultora Singerman & Makón, a cargo del proyecto.
En Concepción del Uruguay, el encuentro se desarrolló en el Auditorio Municipal Arturo Illia con participación de referentes de distintas comunidades judías de la provincia. La apertura estuvo a cargo de la viceintendenta Rosana Sosa Zitto y del secretario Jorge Satto, quien destacó la importancia de integrar el valioso patrimonio histórico de la colectividad judía en una propuesta turística sostenible, fortaleciendo así la identidad cultural de la región.
Durante la reunión se expusieron los avances y resultados de la etapa de relevamiento y diagnóstico desarrollada en febrero y se trabajó en el Taller de Validación sobre cinco ejes estratégicos: gobernanza, patrimonio, conectividad y accesibilidad, oferta turística, promoción y comercialización, a partir de los cuales los presentes pudieron revisar los proyectos y acciones propuestas.
Por la tarde, la actividad se trasladó a Basavilbaso, donde se realizó una reunión con representantes comunitarios, prestadores turísticos y referentes institucionales del Circuito de las Colonias Judías del Centro de Entre Ríos, conformado en la primera etapa del plan. El encuentro sirvió para fundamentar la apertura y ampliación del recorrido a partir de la integración de nuevas localidades.
Según se indicó, durante abril, el plan prevé avanzar en la planificación y ejecución de tareas vinculadas a la construcción de una marca identificatoria; el diseño de experiencias turísticas atractivas con distintas alternativas de rutas y combinación de ofertas; la propuesta de una fecha de festividad, no religiosa, referida a la colectividad, su cultura, arte y gastronomía.
Satto destacó la activa participación de la comunidad en ambas instancias y subrayó: “Estos espacios nos permiten construir colectivamente un turismo que valore nuestras raíces y potencie el desarrollo local. El intercambio de ideas con los actores del territorio fortalece el camino hacia una oferta turística de calidad y con identidad propia”.
Las actividades fueron acompañadas por personal de la consultora Singerman & Makón y el equipo técnico de la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, compuesto por la asesora en Desarrollo de Gestión, Paula Durán, y el coordinador de Microrregiones, Martín di Mario.
El enlace a la noticia es http://portal.entrerios.gov.